El río Tinto es un río del sur de España, que discurre a lo largo de la provincia de Huelva, Andalucía.
El nombre del río proviene de su color rojizo. Estas tonalidades se deben al alto contenido en sales ferruginosas y sulfato férrico que, junto a la escasez de oxígeno, generan un pH muy ácido.
Debido a la acidez del agua no existe vegetación en sus orillas. Eso le confiere un aspecto de otro mundo.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Tinto
Fuente 2: http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/
Fotografía: http://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Tinto_River#mediaviewer/File:Riotintoagua.jpg
El nombre del río proviene de su color rojizo. Estas tonalidades se deben al alto contenido en sales ferruginosas y sulfato férrico que, junto a la escasez de oxígeno, generan un pH muy ácido.
Debido a la acidez del agua no existe vegetación en sus orillas. Eso le confiere un aspecto de otro mundo.
Aunque
pueda parecer que en tales condiciones no sea posible la vida, estas
aguas acogen una gran diversidad de microorganismos, adaptados a
hábitats extremos -muchos de ellos aún sin catalogar- que se alimentan
solo de minerales. Tanto es así, que el lugar es estudiado por la
agencia espacial norteamericana NASA para conocer estas
formas de vida, debido a la probable similitud entre sus condiciones
ambientales y las que podrían darse en el planeta Marte.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Tinto
Fuente 2: http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/
Fotografía: http://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Tinto_River#mediaviewer/File:Riotintoagua.jpg