¿Dónde puedes dar un paseo en totora?

La totora es una planta que crece en el lago Titicaca (Perú y Bolivia).

Es muy usada por los andinos por los beneficios que ofrece como alimento, medicina natural y materia prima. Su utilización tradicional es milenaria y aún se mantiene entre los pueblos de la región.

La planta alcanza más de dos metros de altura. Su raíz es comestible, al igual que el tallo. Un examen reveló hace años que gran parte de la totora es fibra cruda beneficiosa para el organismo humano por prevenir el cáncer de colon y evitar las constipaciones.

Los pobladores del Titicaca también saben que la flor de totora puede ser usada en infusiones para aliviar y desinflamar males digestivos. Cuando se quema la flor, la ceniza sirve como astringente porque puede cicatrizar y desinfectar las heridas.

Esta maravillosa planta sirve también como materia prima para la fabricación de grandes embarcaciones. Varias de ellas fueron usadas en expediciones científicas para comprobar las migraciones antiguas del ser humano en el mundo.

Hoy en día, estas balsas de totora sirven para dar paseos recreativos a los turistas que se acercan a las islas flotantes de los Uros, en las orillas el lago Titicaca. 

¿Te atreves a probar una balsa de totora?
 
Fuente: http://agroingeniero.blogspot.com.es/2011/07/la-totora-planta-utilitaria-del-lago.html
Fotografía: https://es.pinterest.com/pin/545428204840582059/