La presencia de los vikingos en Galicia (España) se produjo en el período comprendido entre los siglos VII y XII.
En esta época, los pueblos que habitaban Escandinavia se habían convertido en una potencia naval, comercial y militar, lanzando periódicas expediciones comerciales de saqueo y conquista principalmente contra la costa del Océano Atlántico, pero también ascendiendo por el curso de los ríos hasta los lugares que pretendían saquear.
Llegaron hasta puntos tan alejados como el Mediterráneo. Entre los lugares que visitaron se encontraba Galicia, que ellos denominaban Jakobsland (Tierra de Santiago).
Las torres vikingas o torres del Oeste fueron levantadas en el s. XII por orden del arzobispo Gelmírez, con la misión de cerrar el paso a las expediciones escandinavas y sarracenas que se dirigían a Compostela.
Están situadas estratégicamente a las orillas del río Ulla, justo en la desembocadura al mar. Esta situación les permitía controlar todo el tráfico marítimo de la zona al mismo tiempo que protegían la zona de invasiones externas.
Fueron declaradas Monumento Nacional y exhiben su grandeza el primer domingo de agosto, día en el que se celebra la "Romería Vikinga" que recuerda el pillaje de los guerreros normandos sobre los pueblos costeros de la ría de Arousa.
En dicha celebración miles de visitantes pueden disfrutar de una gran romería en la que, mediante la recreación historica, se representa el desembarco de los vikingos de sus "drakar" para combatir en la orilla.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Vikingos_en_Galicia
En esta época, los pueblos que habitaban Escandinavia se habían convertido en una potencia naval, comercial y militar, lanzando periódicas expediciones comerciales de saqueo y conquista principalmente contra la costa del Océano Atlántico, pero también ascendiendo por el curso de los ríos hasta los lugares que pretendían saquear.
Llegaron hasta puntos tan alejados como el Mediterráneo. Entre los lugares que visitaron se encontraba Galicia, que ellos denominaban Jakobsland (Tierra de Santiago).
Las torres vikingas o torres del Oeste fueron levantadas en el s. XII por orden del arzobispo Gelmírez, con la misión de cerrar el paso a las expediciones escandinavas y sarracenas que se dirigían a Compostela.
Están situadas estratégicamente a las orillas del río Ulla, justo en la desembocadura al mar. Esta situación les permitía controlar todo el tráfico marítimo de la zona al mismo tiempo que protegían la zona de invasiones externas.
Fueron declaradas Monumento Nacional y exhiben su grandeza el primer domingo de agosto, día en el que se celebra la "Romería Vikinga" que recuerda el pillaje de los guerreros normandos sobre los pueblos costeros de la ría de Arousa.
En dicha celebración miles de visitantes pueden disfrutar de una gran romería en la que, mediante la recreación historica, se representa el desembarco de los vikingos de sus "drakar" para combatir en la orilla.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Vikingos_en_Galicia