Los habitantes de Castrillo fueron tradicionalmente arrieros maragatos dedicados al comercio de vinos, pescados, y muchos otros bienes. Las casas, llamadas "casas arrieras", están estructuradas para facilitar el comercio, existiendo grandes puertas para el paso de carros, patios interiores que son el centro de organización de la casa, cuadras, y algunas grandes bodegas.
En la actualidad, la principal actividad económica del pueblo está basada en el turismo y en la artesanía. Sus principales reclamos turísticos son su arquitectura típica y su gastronomía (con el cocido maragato como estandarte). Los restaurantes más conocidos del pueblo están situados en casas maragatas rehabilitadas para ese menester.
El Cocido Maragato es un guiso que consta básicamente de la sopa, berza o repollo, patatas, garbanzos y siete variedades de carnes. Es el plato típico de Astorga, León y en concreto de Castrillo de los Polvazares, tierra de la Maragatería. Se caracteriza principalmente porque se sirve
al revés. Primero las carnes del cocido, después las verduras, y finalmente la sopa del cocido.
El pueblo se conserva prácticamente en su estado original. Todas las casas están construidas en piedra, y las calles no están asfaltadas, sino empedradas. En 1980 fue declarado por el Consejo de Ministros como Conjunto Histórico-Artístico de alto valor monumental.
A que apetece el cocido maragato !!
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Castrillo_de_los_Polvazares
Fuente 2: http://www.castrillodelospolvazares.net/cocido_maragato
Fotografía: https://es.pinterest.com/pin/406098091376191754/