
El Castro de
Santa Tecla (Santa Trega, en gallego) es un
castro galaico y un sitio arqueológico, que se encuentra ubicado en lo alto de la montaña del mismo nombre de unos 300 metros de altitud dentro del término municipal de
A Guarda (Galicia, España).
La ubicación es excelente ya que se encuentra entre la desembocadura del rio Miño y el Océano Atlántico. Es una localización claramente estratégica, cuyo objetivo es favorecer su defensa. A su alrededor existen unas pendientes que oscilan entre un veinticinco por ciento y un cincuenta por ciento de desnivel.
Ocupa una extensión aproximada de 700 m por 300 m. Es uno de los castros de mayores dimensiones del Noroeste.
Los orígenes se estiman en la edad de bronce, alrededor de los siglos II y I a.C., aunque se aprecia su influencia romana posterior, como las casa rectangulares y las murallas defensivas.
Predominan las
construcciones circulares aunque también podemos observar alguna de planta ovalada y cuadrada, estas últimas de clara influencia romana. Algunas de las construcciones tenían vestíbulo, construidas con muros de piedra y cubiertas con madera y paja con un pilar central. No tenían ventanas el único acceso era por la puerta. Se comunicaban con
calles estrechas y enlosadas. También contaban con alguna plaza pequeña.
Tenemos que tener en cuenta que los
castros prerromanos eran redondos por motivos mitológicos, ya que al no tener esquinas los espíritus no podían quedar retenidos en ellas.
¡¡ No dejéis de visitarlo!! Las vistas son increíbles...
Fuente: http://www.rutasconhistoria.es/loc/castro-de-santa-tecla
Fotografía: http://blog.grupoeuropa.com/wp-content/uploads/2014/03/8732502552_af49c433fc_h.jpg