La sierra noroccidental de Guadalajara (España), atesora uno de los
conjuntos más impresionantes de la arquitectura popular europea: los Pueblos de la Arquitectura Negra.
La principal característica de esta arquitectura es el uso de la pizarra negra tanto en las cubiertas como en los muros de las casas, que es extraída del propio entorno natural de la zona. Las grandes lajas pizarrosas de las cubiertas y los muros de similar roca dan el peculiar color negruzco a las construcciones y el nombre a esta singular arquitectura popular.
Dado el clima extremadamente frío de la comarca, con largos y duros inviernos y frecuentes nevadas, los edificios son de anchos muros, aposentos pequeños, con grandes espacios reservados para cocinas y chimeneas y división del recinto con estancias bien diferenciadas para las personas, el ganado y los productos de la tierra.
Los pueblos que forman parte de esta denominación son los siguientes: Campillo de Ranas, Majaelrayo, Tamajón y Valverde de los Arroyos.
Actualmente, se encuentra en período de declaración por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, dado su extraordinario valor etnográfico, arquitectónico y paisajístico
Fuente: http://www.pueblosarquitecturanegra.es/
Fotografía: http://www.elhuertodelabuelo.com/recursos/img/Arquitectura-Negra/arquitectura-negra-valverde-de-los-arroyos.jpg
La principal característica de esta arquitectura es el uso de la pizarra negra tanto en las cubiertas como en los muros de las casas, que es extraída del propio entorno natural de la zona. Las grandes lajas pizarrosas de las cubiertas y los muros de similar roca dan el peculiar color negruzco a las construcciones y el nombre a esta singular arquitectura popular.
Dado el clima extremadamente frío de la comarca, con largos y duros inviernos y frecuentes nevadas, los edificios son de anchos muros, aposentos pequeños, con grandes espacios reservados para cocinas y chimeneas y división del recinto con estancias bien diferenciadas para las personas, el ganado y los productos de la tierra.
Los pueblos que forman parte de esta denominación son los siguientes: Campillo de Ranas, Majaelrayo, Tamajón y Valverde de los Arroyos.
Actualmente, se encuentra en período de declaración por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, dado su extraordinario valor etnográfico, arquitectónico y paisajístico
Fuente: http://www.pueblosarquitecturanegra.es/
Fotografía: http://www.elhuertodelabuelo.com/recursos/img/Arquitectura-Negra/arquitectura-negra-valverde-de-los-arroyos.jpg