En Camboya se lucha por mantener vivas las tradiciones culturales en vías de extinción, como por ejemplo la danza tradicional apsara, perseguida y casi aniquilada durante el reinado del terror de los jemeres rojos
en la década de los 70.
Hoy las danzas apsara vuelven a ejecutarse con
su tradicional delicadeza y elegancia en las escuelas de Phnom Penh y del resto del país.
Según la mitología, las apsaras (o
apsarás) eran seres sobrenaturales que se aparecían a los mortales en
forma de hermosas doncellas que ejecutaban bailes cautivadores. Danzaban
al son de la música para entretener a los dioses y para rendir honores a
los héroes caidos en las guerras. Según unas leyendas, serían el
equivalente a las musas griegas, según otras, pérfidas y peligrosas como
las sirenas.
Leyendas aparte, se cree que el apsara nació en los templos de Angkor
alrededor del siglo IX y estuvo a punto de desaparecer por la violencia
fanática de los jemeres rojos que en su demencial pretensión de crear
un mundo nuevo veían necesario destruir todo lo anterior, desde los
edificios y las obras de arte hasta la tradición oral de sus mayores,
utilizando para ello todos los medios violentos que tenían a su alcance.
Las danzas apsaras se caracterizan por los movimientos lentos, pausados y delicados.
El ritmo está muy marcado con sus pies desnudos, que acentúan con sus
medias puntas y talones, cambiando constantemente el peso del cuerpo,
mientras que sus manos y dedos hiper-extensibles siguen también el
compás.
La indumentaria destaca por sus enormes tocados dorados en la cabeza, que a pesar de sus movimientos no se mueven lo más mínimo. Las bailarinas apsaras siempre van vestidas con telas brillantes, y en general, muchos adornos dorados.
Si alguna vez tienes la ocasión de presenciar en vivo una de estas danzas, saboréala bien y siéntete un afortunado porque estarás disfrutando de un tesoro que estuvo a punto de perderse para siempre.
Si alguna vez tienes la ocasión de presenciar en vivo una de estas danzas, saboréala bien y siéntete un afortunado porque estarás disfrutando de un tesoro que estuvo a punto de perderse para siempre.
http://www.actualidadviajes.com/la-danza-apsara-un-fragil-tesoro-camboyano/
http://www.viajarcongrace.com/2015/11/las-danzas-apsaras-visita-al-apsara.html
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhrxeOQJFEmrMJWfmuJPLm9oEmWbjdvckNkrfULrePMF3VgiGLJLlW-WV9HofK51KLsqlkX3l4Ralgp0JHJlq0b_2n8FyjRVscCSapAubSwEa5hV8FKIRGOtYIAAzQl9oz0dnat45QOR60/s1600/danzas+apsaras.JPG