¿Dónde está la bombilla de más de 100 años?

Es, sin duda, la bombilla más veterana (y famosa) del mundo.

Lleva luciendo sin apenas interrupciones desde 1901 y está a punto de cumplir sus primeros 115 años de servicio.

Se trata de una bombilla de 60 watios (aunque hoy su potencia no supera los 4), soplada a mano, con filamento de carbono, y está instalada en el cuartel de bomberos número 6 de Livermore, California.
 
La "Bombilla centenaria", que figura en el Guinnes de los Records, que se sepa, y aparte de algún que otro apagón en la zona, sólo dejó de lucir en una ocasión, en el año 1976, cuando la sede del cuartel de bomberos de Livermore se trasladó a sus nuevas instalaciones. Para evitar disgustos, y ante el temor de que al desenroscarla de su casquillo la bombilla se rompiera, los electricistas cortaron el cable por lo sano y el pequeño "tesoro" fue transportado a su nuevo destino con escolta policial y en un coche de bomberos, bajo la atenta mirada del capitán Kirby Slate. En total, la interrupción apenas duró 22 minutos.

La bombilla, que hoy cuenta con su propia página web, Facebook y que tiene una webcam, ha sido analizada en diversas ocasiones por la Ciencia. Y nadie se explica las razones de que siga luciendo después de tanto tiempo. Debora Katz, físico de la Academia Naval de Estados Unidos, ha estudiado a fondo las propiedades físicas de la bombilla de Livermore. Para ello, y ante la imposibilidad de estudiar la bombilla original sin apagarla, la investigadora se hizo con una antigua (y fundida) réplica de la misma, también fabricada or la Shelby Electric Company a finales del siglo XIX. Las conclusiones a las que llegó son las siguientes: "En primer lugar, su filamento es unas ocho veces más grueso que el de una bombilla actual. Y en segundo lugar, ese filamento, posiblemente hecho de carbono, es semiconductor"."