Con este nombre se conoce uno de los monasterios más famosos del reino de Butan, un pequeño país que se encuentra en la cordillera del Himalaya.
Hablamos del Monasterio Taktsang Palphug mas conocido como el Nido del Tigre.
Es un templo sagrado para los budistas del Himalaya y uno de los templos más imponentes de Asia y probablemente del mundo entero. Es un prodigio de ingeniería y de arquitectura digno de admirar entre la frecuente niebla y el verde de las montañas.
Fue construido en 1692 y a pesar de que el acceso a los visitantes está muy restringido, bien vale el esfuerzo de intentar conseguirlo. La única forma de llegar hasta el Nido del Tigre es a pie o a caballo.
El templo cuelga sobre la cornisa de una montaña de 1.000 metros de altura en el valle sagrado de Paro, ubicado a una altitud de 3100 metros sobre el nivel del mar.
La leyenda cuenta que el Segundo Buda (Guru Rinpoche, en el siglo VIII) voló hacia el acantilado sobre el lomo de un tigre volador y allí se detuvo a meditar en una cueva que hoy forma parte del monasterio.
En el templo podrás encontrar muros encalados rematados por pirámides escalonadas de filigranas doradas y rojas, todo envuelto en banderas de oración y suspendido entre las brumas y el misterio de unas paredes verticales por las que se precipita una gran cascada de agua… crees que por fin has hallado el Shangri-La perdido.
El Nido del Tigre es uno de esos destinos fetiche de un viajero.
Fuente: http://www.las2orillas.co/el-nido-del-tigre-un-desafio-al-vacio/
Fotografía: http://www.las2orillas.co/wp-content/uploads/2014/05/unnamed2-580x386.jpg
Hablamos del Monasterio Taktsang Palphug mas conocido como el Nido del Tigre.
Es un templo sagrado para los budistas del Himalaya y uno de los templos más imponentes de Asia y probablemente del mundo entero. Es un prodigio de ingeniería y de arquitectura digno de admirar entre la frecuente niebla y el verde de las montañas.
Fue construido en 1692 y a pesar de que el acceso a los visitantes está muy restringido, bien vale el esfuerzo de intentar conseguirlo. La única forma de llegar hasta el Nido del Tigre es a pie o a caballo.
El templo cuelga sobre la cornisa de una montaña de 1.000 metros de altura en el valle sagrado de Paro, ubicado a una altitud de 3100 metros sobre el nivel del mar.
La leyenda cuenta que el Segundo Buda (Guru Rinpoche, en el siglo VIII) voló hacia el acantilado sobre el lomo de un tigre volador y allí se detuvo a meditar en una cueva que hoy forma parte del monasterio.
En el templo podrás encontrar muros encalados rematados por pirámides escalonadas de filigranas doradas y rojas, todo envuelto en banderas de oración y suspendido entre las brumas y el misterio de unas paredes verticales por las que se precipita una gran cascada de agua… crees que por fin has hallado el Shangri-La perdido.
El Nido del Tigre es uno de esos destinos fetiche de un viajero.
Fuente: http://www.las2orillas.co/el-nido-del-tigre-un-desafio-al-vacio/
Fotografía: http://www.las2orillas.co/wp-content/uploads/2014/05/unnamed2-580x386.jpg