La república de Amalfi

La costa de Amalfi abarca el territorio de la histórica república amalfitana, una de las repúblicas marineras italianas que dominaron el Mediterráneo.

Toma su nombre de su municipio más importante, Amalfi, capital de la república, que llegó a albergar una población de 70.000 habitantes.

Desde el siglo IX y hasta el XI, la República de Amalfi luchó con sus vecinas por la supremacía marítima. En el siglo IX se convirtió en una de las cuatro Repúblicas Marítimas (Pisa, Génova, Venecia y Amalfi) que rivalizaron por el control del Mediterráneo. Y aquí se gestó el Código Marítimo Amalfitano que rigió en el Mare Nostrum durante siglos.

Pero durante el siglo XI su luz se apagaría rápidamente a raíz de la ocupación por parte de otros pueblos. Más tarde, en el año 1343, un trágico tsnumani destruyó casi todo el pueblo. Pero su luz volvería a brillar en el siglo XX de la mano del turismo.

Actualmente, Amalfi se ha convertido en un pequeño y hermoso destino turístico. Son también destacables en la costa los municipios de Positano y Ravello, ambos destinos vacacionales de primer orden, elegidos por la «jet set» norteamericana de mediados del siglo XX.

La zona ha sido destino turístico desde la época del Imperio romano. Numerosos artistas y personalidades públicas han escogido esta costa como área de recreo, entre ellos Giovanni Boccaccio (que alude a ella en el Decamerón), Richard Wagner (que se inspiró en Ravello para crear la escenografía de Parsifal), M.C. Escher, Greta Garbo o John Steinbeck (que en 1953 escribió Positano, una novela en la que caracteriza dicha localidad). En Amalfi, el dramaturgo y poeta noruego, Henrik Johan Ibsen escribió sus obra más importante, Casa de muñecas (1879).


Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Costa_Amalfitana
Fuente 2:http://www.diariodelviajero.com/europa/costa-amalfitana-amalfi
Fotografía:https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/01/Amalfi_Piazza_del_Duomo_Italy_2.JPG