La reconstrucción de la ciudad de Varsovia, capital de Polonia, fue una auténtica proeza de sus arquitectos, restauradores, artistas y trabajadores, así como un fenómeno social cargado de significado.
Las pinturas originales de Canaletto, el pintor del último rey polaco, se encuentran en el museo del Palacio Real. Estas pinturas constituyeron una valiosa ayuda para reconstruir la ciudad durante la posguerra.
La ciudad fue destruida en 1944, después del famoso alzamiento en 1944; pero gracias a la voluntariedad de su pueblo se reconstruyó y en 1980, como premio al trabajo realizado, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Tras la guerra, la ciudad fue reconstruida meticulosamente por los polacos. Se reutilizaron los materiales originales siempre que fue posible; ladrillos y elementos decorativos, rescatados de los escombros, se insertaron en sus lugares originales.
El Palacio Real fue completamente destruido durante la Segunda Guerra Mundial. Posteriormente, fue reconstruido con los fragmentos que se conservaron. En la actualidad, el bloque característico del castillo, con su torre del reloj, abre el camino hacia el casco antiguo.
Stare Miasto (Ciudad Vieja), el centro histórico y la parte más antigua de la ciudad, se destruyó en el 90%. En la actualidad es un lugar bullicioso, ideal para pasear, lleno de galerías, cafeterías y restaurantes.
Pues aquí lo dejo por hoy, en el centro de una ciudad que nos ha dado un maravilloso ejemplo de que es posible levantarse después de caer, y que se puede recuperar la grandeza del pasado con fuerza de voluntad y unidad entre sus habitantes. Olé por ellos !!
Fuente: http://www.visitar2dias.com/Visitar-en-2-dias-VARSOVIA/
Fotografía: http://static.vueling.com/cms/media/1217042/varsovia.jpg
Las pinturas originales de Canaletto, el pintor del último rey polaco, se encuentran en el museo del Palacio Real. Estas pinturas constituyeron una valiosa ayuda para reconstruir la ciudad durante la posguerra.
La ciudad fue destruida en 1944, después del famoso alzamiento en 1944; pero gracias a la voluntariedad de su pueblo se reconstruyó y en 1980, como premio al trabajo realizado, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Tras la guerra, la ciudad fue reconstruida meticulosamente por los polacos. Se reutilizaron los materiales originales siempre que fue posible; ladrillos y elementos decorativos, rescatados de los escombros, se insertaron en sus lugares originales.
El Palacio Real fue completamente destruido durante la Segunda Guerra Mundial. Posteriormente, fue reconstruido con los fragmentos que se conservaron. En la actualidad, el bloque característico del castillo, con su torre del reloj, abre el camino hacia el casco antiguo.
Stare Miasto (Ciudad Vieja), el centro histórico y la parte más antigua de la ciudad, se destruyó en el 90%. En la actualidad es un lugar bullicioso, ideal para pasear, lleno de galerías, cafeterías y restaurantes.
Pues aquí lo dejo por hoy, en el centro de una ciudad que nos ha dado un maravilloso ejemplo de que es posible levantarse después de caer, y que se puede recuperar la grandeza del pasado con fuerza de voluntad y unidad entre sus habitantes. Olé por ellos !!
Fuente: http://www.visitar2dias.com/Visitar-en-2-dias-VARSOVIA/
Fotografía: http://static.vueling.com/cms/media/1217042/varsovia.jpg