La torre de Belem

A orillas del Tajo se erige la Torre de Belém, símbolo de la ciudad de Lisboa (Portugal).

Está declarada Patrimonio de la Humanidad y su ubicación sobre la antigua playa de Restelo, desde donde partían las carabelas en sus expediciones hacia otros continentes, no es casual.

La torre data del siglo XVI, la era de los Descubrimientos, cuando se construyó como fortaleza para proteger la entrada al puerto a través del Tajo (en el interior del baluarte aún podemos ver los cañones). Con el tiempo, su uso defensivo quedó relegado y se utilizó como centro reacaudador de impuestos e incluso prisión.

Sus obras comenzaron bajo el reinado de Manuel I, a cargo del arquitecto Francisco de Arruda, cuya experiencia en Marruecos se deja ver en la decoración de influencia árabe que podemos contemplar en los arcos, balcones y cúpulas de la torre.

En su estructura podemos observar dos elementos principales: la torre y el baluarte. La torre se reparte entre cinco pisos: en los tres primeros se sitúan la Sala del Gobernador, la Sala de los Reyes y la Sala de Audiencias; en el cuarto una capilla y en el quinto se encuentra la terraza de la torre. El acceso al monumento se realiza por el baluarte, a través de una pasarela. Su interior es muy austero; en él podemos destacar algunas esculturas de San Vicente (patrón de Lisboa).

Pero la principal belleza de la torre reside en su decoración exterior, esculpida en piedra, con galerías y torres de vigilancia, almenas en forma de escudos y elementos naturalistas alusivos a las nuevas colonias, como la gárgola del rinoceronte que, según se cuenta, pudo servir de inspiración a Durero en su obra.

Sin duda, un indispensable en tu próxima visita a Lisboa !

Fuente: https://www.lisboa.es/que-ver/torre-de-belem/
Fuente 2: https://www.lisboando.com/torre-de-belem/
Fotografía:https://static.livingtours.com/media/catalog/product/cache/2/thumbnail/830x545/17f82f742ffe127f42dca9de82fb58b1/b/e/bel_m_tower_1.jpg