Al norte de Inglaterra, entre las regiones de Cumbria y Northumberland, se extiende la frontera más al norte del Imperio Romano.
Se trata de un muro de sillares de piedra con un grosor de 2’4 a 3 metros y una altura de 3’6 a 4’8 metros y más de 130 kilómetros que van de punta a punta del Reino Unido y que llevan en pie 2.000 años.
El Muro de Adriano contaba con 14 fuertes militares principales y 80 fortines con guarniciones cada milla romana (unos 1.500 metros, aproximadamente). Podían albergar entre 500 y 1.000 soldados y, en total, se calcula que el Muro estaba protegido por 10.000 tropas (entre caballería e infantería).
Aunque hay muchas teorías al respecto, esta maravilla de la antigüedad se construyó en parte para defender la provincia romana de Britania contra los “salvajes” pictos escoceses, unas tribus conocidas por su carácter indomable. Pero el Muro de Adriano también tenía como objetivo crear condiciones de paz y estabilidad política y económica en el territorio, además de marcar el fin de los dominios de Roma al norte.
A día de hoy es la frontera mejor conservada del Imperio Romano y Patrimonio Mundial desde 1987.
Mucha gente que visita el norte de Inglaterra o Escocia quiere acercarse al Muro de Adriano. Incluso el mismo George R.R. Martin se inspiró en él para crear “el muro” que separa Poniente de las Tierras Salvajes y de “Los Otros” en su saga Canción de Hielo y Fuego.
Fuente: http://madaboutravel.com/2014/08/11/visita-al-muro-de-adriano-y-el-fuerte-de-housesteads-la-ultima-frontera-del-imperio-romano/
Fotografía: http://images.nationalgeographic.com.es/medio/2015/07/15/139_muro_adriano_1_2000x1339.jpg
Se trata de un muro de sillares de piedra con un grosor de 2’4 a 3 metros y una altura de 3’6 a 4’8 metros y más de 130 kilómetros que van de punta a punta del Reino Unido y que llevan en pie 2.000 años.
El Muro de Adriano contaba con 14 fuertes militares principales y 80 fortines con guarniciones cada milla romana (unos 1.500 metros, aproximadamente). Podían albergar entre 500 y 1.000 soldados y, en total, se calcula que el Muro estaba protegido por 10.000 tropas (entre caballería e infantería).
Aunque hay muchas teorías al respecto, esta maravilla de la antigüedad se construyó en parte para defender la provincia romana de Britania contra los “salvajes” pictos escoceses, unas tribus conocidas por su carácter indomable. Pero el Muro de Adriano también tenía como objetivo crear condiciones de paz y estabilidad política y económica en el territorio, además de marcar el fin de los dominios de Roma al norte.
A día de hoy es la frontera mejor conservada del Imperio Romano y Patrimonio Mundial desde 1987.
Mucha gente que visita el norte de Inglaterra o Escocia quiere acercarse al Muro de Adriano. Incluso el mismo George R.R. Martin se inspiró en él para crear “el muro” que separa Poniente de las Tierras Salvajes y de “Los Otros” en su saga Canción de Hielo y Fuego.
Fuente: http://madaboutravel.com/2014/08/11/visita-al-muro-de-adriano-y-el-fuerte-de-housesteads-la-ultima-frontera-del-imperio-romano/
Fotografía: http://images.nationalgeographic.com.es/medio/2015/07/15/139_muro_adriano_1_2000x1339.jpg