Todo es posible en esta tierra de troles y elfos, paisajes lunares, ríos
de lava, volcanes debajo de glaciares, sol a medianoche, piscinas de
burbujas de azufre, casas de turba y mansos caballos
melenudos.
La capital del país, Reikiavik, invita a conocer diseños de vanguardia, inusuales museos y vistas imperdibles.
En nuestro imaginario Islandia es ese país al límite de lo habitable, con escasa población y que sólo se nos cruza por la cabeza como un destino exótico para ir después de haber conocido horizontes más clásicos.
Tan estrafalario es ese suelo que debajo de los glaciares que ocupan más del diez por ciento del territorio ¡hay volcanes! De los 200 existentes, en períodos de más o menos cinco años seguramente alguno entrará en erupción.
Muy cerca de hielos que tienen un espesor de un kilómetro estallan agujeros en la tierra de los que brota agua hirviendo o tremendas columnas de vapor.
Desafiando la división política, en medio de la isla uno puede tener un pie en Europa y otro en América. Sí, porque allí se encuentran la placa tectónica de América del Norte y la de Eurasia.
En cada casa tienen agua caliente sin que tener caldera, porque viene de las profundidades de la tierra. Ah, ¡y a medianoche podemos tomar sol!
En Islandia no hay ni una sola hormiga, pero hay dos ovejas por habitante y miles y miles de caballos melenudos.
Increíble, ¿verdad? No te lo puedes perder...
Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1929418-islandia-la-isla-de-hielo-y-fuego
Fotografía: https://cndchavetas-chavetas.netdna-ssl.com/albums/islandia17/islandia10.jpg
La capital del país, Reikiavik, invita a conocer diseños de vanguardia, inusuales museos y vistas imperdibles.
En nuestro imaginario Islandia es ese país al límite de lo habitable, con escasa población y que sólo se nos cruza por la cabeza como un destino exótico para ir después de haber conocido horizontes más clásicos.
Tan estrafalario es ese suelo que debajo de los glaciares que ocupan más del diez por ciento del territorio ¡hay volcanes! De los 200 existentes, en períodos de más o menos cinco años seguramente alguno entrará en erupción.
Muy cerca de hielos que tienen un espesor de un kilómetro estallan agujeros en la tierra de los que brota agua hirviendo o tremendas columnas de vapor.
Desafiando la división política, en medio de la isla uno puede tener un pie en Europa y otro en América. Sí, porque allí se encuentran la placa tectónica de América del Norte y la de Eurasia.
En cada casa tienen agua caliente sin que tener caldera, porque viene de las profundidades de la tierra. Ah, ¡y a medianoche podemos tomar sol!
En Islandia no hay ni una sola hormiga, pero hay dos ovejas por habitante y miles y miles de caballos melenudos.
Increíble, ¿verdad? No te lo puedes perder...
Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1929418-islandia-la-isla-de-hielo-y-fuego
Fotografía: https://cndchavetas-chavetas.netdna-ssl.com/albums/islandia17/islandia10.jpg