El descenso de nabatas por el Río Cinca

Una nabata es una balsa hecha de troncos de madera, cuya función es la conducción de los propios troncos por los ríos, desde los bosques de explotación maderera hasta los puntos de carga para su transporte o hasta donde se encentran las serrerías.

Surgen en los tiempos en que los accesos por tierra a los bosques madereros de alta montaña eran muy complicados, con lo que era mucho más fácil llevarlos por el propio río hasta un lugar más propicio para su distribución.

Son típicas de los Pirineos españoles. Sirven para conducir los troncos desde la alta montaña hasta los valles al sur de los Pirineos.

Normalmente los troncos se acumulaban en las orillas del río, esperando la primavera en la que el cauce es mayor y más fácil la conducción, y entonces se organizaban grandes transportes.

Hoy en día se conserva la tradición de las nabatas a modo de fiestas de distintos pueblos de la zona pirenaica.

El descenso de nabatas por el Río Cinca se desarrolla todos los años el penúltimo domingo del mes de mayo. Se hace en esta fecha para aprovechar el Mayenco (crecida del río por el deshielo de la nieve).

Fuente:https://es.wikipedia.org/wiki/Almad%C3%ADa
Fotografía:http://gps.huescalamagia.es/documentos_web/Laspu%C3%B1a%20Navata.jpg